top of page

FOLLOW US

  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

MÁS INFORMACIÓN

I’M ALWAYS HAPPY

TO GET TO KNOW MY READERS AND SHARE INSIGHTS AND IDEAS. 

 

DROP ME A LINE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

4 PRINCIPIOS DE LOS WIKIS

  • TYGNNOVADORES
  • 22 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Según Lamb (2004) las características más destacadas de los wikis son las siguientes:

a) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. Los wikis son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares. Un enlace en la página que estamos leyendo nos permite editarla: añadir, borrar o modificar cualquier contenido. El wiki típico, aunque no es un requisito imprescindible, está abierto a las aportaciones e intervenciones de cualquier persona que lo desee.

Rapidez

La Wikipedia (http://wikipedia.org) es un ejemplo de éxito de este tipo de proyectos: una enciclopedia escrita por cientos de miles de voluntarios de la Internet, en la que cualquiera puede incluir sus ideas y conocimientos o modificar las ideas expresadas por otros previamente y que, sin embargo, mantiene un buen nivel de calidad en sus artículos. La Wikipedia sobrepasa en tamaño y visitas diarias al buque insignia de las enciclopedias tradicionales, la Enciclopedia Británica y, en muchos casos, en exactitud y actualidad.

b) Los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas: La segunda característica es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: No es necesario saber HTML, el lenguaje en el que están hechas las páginas web, o utilizar un editor de páginas web para colaborar en un wiki. El lenguaje de los wikis elimina los elementos no imprescindibles del HTML y lo reduce a lo esencial. También elimina el sistema de etiquetas inicial y final, simplificando la creación de textos, de enlaces, listas, formatos, etc.


Hipertextual

Así por ejemplo, para crear una lista de ítems basta con escribir cada uno de ellos en una línea y antecederlo con un asterisco o un guión. Para hacer un enlace, basta con escribir la URL: el software del wiki se encarga de todo lo demás. La edición simplificada elimina las barreras técnicas para la participación: cualquiera puede contribuir, si así lo desea, y los textos tienen buena apariencia (algunos críticos dicen que todos tienen la misma apariencia, pero ahora ya se pueden usar hojas de estilo (CSS) en algunos sistemas que permiten personaliza su aspecto), manteniendo un estilo visual consistente a lo largo de todo el wiki. El lenguaje de los wikis no está estandarizado y sistemas diversos utilizan marcas diferentes. Así, en unos se usa un asterisco para definir un ítem de una lista y en otros un guión.

En los últimos tiempos, algunos wikis incorporan editores visuales embebidos, hechos en Javascript o ActiveX, para facilitar aún más la edición a los usuarios novatos. Un rasgo característico, y muy criticado por otra parte, de la “escritura wiki” son las WikiPalabras o “CamelCase” (“CajaCamello”, literalmente). Son dos o más palabras escritas juntas, como el propio término “CamelCase”, con dos o más letras mayúsculas (que son figuradamente las jorobas del camello). Su uso se explica a continuación, en el contexto de la estructura de los wikis.

c)La tercera característica es la flexibilidad: Un wiki no tiene una estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios. En un wiki cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a cualesquiera otras páginas existentes. Para crear una página nueva, en la mayoría de los wikis, basta con escribir su título en CamelCase (o entre corchetes o llaves, según el software wiki utilizado) en una página existente.

Al pasar al modo lectura, el software habrá creado una nueva página con dicho título y un vínculo a ella en el texto CamelCase que hemos escrito. Haciendo clic sobre dicho vínculo (un interrogante normalmente) accederemos a la nueva página en blanco y podremos editarla.

Un wiki es tan sumamente flexible en su estructura que sin cierta labor de edición y algunas normas puede devenir en un caos rápidamente. Pero al mismo tiempo, su flexibilidad permite la construcción colaborativa y progresiva de espacios hipertextuales complejos de información.

d) La cuarta característica esencial que destaca Lamb (2004) es que por tradición, las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias temporales y nunca terminadas (“ego-less, time-less, and never finished”).


El anonimato en las contribuciones no es un imperativo de tipo técnico sino una costumbre del “espíritu wiki”. El concepto de “autor” se difumina en los wikis en la medida en que cualquier página ha sido realizada por múltiples personas que añaden, borran, enmiendan, comentan, etc. lo escrito por quienes les han precedido.


 
 
 

Kommentare


Social Animal

A BLOG BY DAN STEIN 

Social wiz in the media biz 

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL

PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page